¿A qué sabe la luna? 🌙

✏️Michael Grejniec
🎨Michael Grejniec
📚Kalandraka Editora

Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Tan solo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, pero no lo conseguían.

Entonces, la tortuga decide subir a la montaña más alta para intentar alcanzar la Luna pero tampoco llega, así que llama al elefante para que le ayude. El elefante se sube encima de la tortuga y aunque intenta alcanzarla tampoco la logra tocar. Así pues, llaman a otro animal y así uno tras otro, formando una gran torre para intentar llegar a ella.

Y así, formando un gran equipo y por medio de la cooperación, logran alcanzarla. Qué pasará después, os lo dejo para cuando os hagáis con el cuento, pero dándoos como avance una pista en forma de imágenes.

Una historia de fácil comprensión para los peques que supone un imprescindible en nuestro rincón de cuentos si le queremos transmitir a los pequeños de la casa valores como el esfuerzo común y el trabajo en equipo. ¿A qué sabe la Luna? nos da una lección sobre este gran valor porque nos muestra que a veces ni el mayor de los esfuerzos es suficiente si lo realizamos desde el individualismo y que en cambio, cuando nos esforzamos juntos podemos conseguir aquello que en un principio parece inalcanzable.
A través de este álbum vemos también reflejado el valor de la generosidad, de modo que podemos trabajar la importancia de compartir siguiendo el ejemplo de los animales, que al alcanzar la Luna comparten el pedazo que han conseguido. Y con ello además, y con el mismo ejemplo, el valor y la importancia de la amistad.
Asimismo encontramos que el cuento muestra valores de superación, pues evidencia la fuerza de voluntad de los animales por conseguir su objetivo y la falta de miedo al fracaso que estos tienen.
Por último, encuentro que pone de manifiesto la importancia, y más aun, la necesidad de la diversidad, la necesidad de las diferencias individuales que tenemos cada individuo porque todos y cada aportación individual es importante e imprescindible dentro del grupo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s