
🎨 Beatrice Blue
📚 SM
¿Quieres saber cómo apareció el primer unicornio? Quédate a conocer este divertido y bonito cuento ☺️

Todo empezó en un bosque encantado, cuando una niña llamada Claudia salió a jugar y descubrió unos caballitos que estaban aprendiendo a volar. Entre ellos había uno que no podía y que, por ello, estaba muy triste.
Claudia quiso ayudarlo, juntos lo intentaron de muchas formas, pero no había manera de que el pequeño caballito lo consiguiera. Ni si quiera la varita mágica de la niña pudo hacer que volara. A pesar de ello, nuestros protagonistas no se rindieron, y Claudia, con la ayuda de su familia le hizo un regalo muy especial al caballito, que, aunque no salió como esperaba, surtió efecto y… ¡consiguió que el caballito volara! Y de esta manera, además, se convirtió en el primer unicornio.



En este cuento podemos observar cómo se manifiestan las emociones en los diferentes personajes, y la importancia de la imaginación y la creatividad para ser resolutivos frente a imprevistos o circunstancias que puedan aparecer. Además, veremos reflejados valores como: la perseverancia, la empatía, la amistad, la familia, el esfuerzo y la confianza en uno mismo.


Una historia ingeniosa, ocurrente y divertidísima, acompañada de unas ilustraciones muy expresivas, llenas de color y tiernas que da lugar a un álbum que encantará a tus peques seguro.
Como propuesta de actividad propondría trabajar las emociones de nuestros peques, puesto que podemos ver manifestadas las emociones tanto de la niña como del unicornio en las diferentes situaciones del cuento, jugar a: ”¿ CÓMO TE SENTIRÍAS SI…?” me parece una gran idea.
Así pues, les podemos preguntar a los peques:
- ¿Cómo te sentirías si tu fueras el unicornio y no pudieras volar?
- ¿Cómo te sentirías si como Claudia encontraras a alguien triste porque no puede hacer algo? ¿Qué habrías hecho?
- ¿Cómo te sentirías si como Claudia, tu familia te ayudará a resolver el problema que tienes?
- ¿Cómo te sentirías si fueras el unicornio y finalmente pudieras volar?
Estos son algunos ejemplos, pero podemos preguntarles todo aquello que se nos ocurra para ponerles en las diferentes situaciones que suceden en el cuento, de este modo empatizaran, conocerán e identificarán sus emociones y aprenderán a gestionarlas por si en el futuro se encuentran ante una situación similar.